Razones por las que los precios de construcción de viviendas en 2025 en España no van a bajar
No me gusta navegar por internet. Me gusta bucear. Llevo unos días buceando en YouTube y foros, leyendo lo que piensan los autopromotores. A lo mejor has visto lo mismo que yo: una cascada de quejas, lamentos y suspiros. En resumen, muchos quejicas. ¡Pero llorones de verdad!
¿Qué está pasando? Factores actuales que afectan los precios de construcción
Todo el mundo se queja de los precios. De que ya no se pueden hacer casas como las que se construían en la época de nuestros padres. Algunos optimistas piensan que en 2026 se podrá construir por menos de 1.100 euros por metro cuadrado.
Incluso hay quien asegura que, cuando nadie quiera ventanas, las venderán más baratas. Literalmente, leí en un foro un comentario que decía que «cuando la gente se tenga que meter las ventanas por el culo, las tendrán que vender más baratas».
¡Una imagen “divertida”, pero alejada de la realidad!
Ya deberías conocer uno de mis lemas. Y si no, suscríbete a mi newsletter en el cajetín que hay más abajo y lo entenderás: «Lo que ningún otro arquitecto te cuenta».
Agárrate, porque te voy a abrir los ojos.
Evolución de las viviendas: ¿Qué casa se hicieron tus padres?
Piénsalo un segundo. ¿Qué tipo de casa se hicieron tus padres? ¿Qué casas tenían tus amigos cuando eras un crío? Porque lo que yo veo hoy en día, es que la gente viene a encargarnos proyectos para casas que ni los ricos soñaban tener hace unos años.
Grandes diferencias: ¿De verdad quieres una casa como las de tus padres?
La respuesta corta es: ¡No! Lo que realmente quieres es mucho más.
¿Te has parado a pensar que, como en todo, los estándares han cambiado?
¿Te imaginas pedir ahora un proyecto con esas ventanas de aluminio barato que todos conocimos en los años 80? ¡Ni de broma!
Tú quieres ventanas de triple cristal, quieres confort, aislamiento térmico, eficiencia energética… ¡Quieres lo mejor!
Situación actual del mercado de la construcción en España en 2025
Es hora de dejar de soñar con los años 80, 90 o incluso los 2000. Estamos en 2025, (o qué se yo cuándo leerás este artículo), y es momento de aterrizar en la realidad.
El confort de una vivienda actual, construida según las normativas vigentes, no tiene comparación con una de hace 10 años. Y si hablamos de 20 o 30 años atrás, la diferencia es abismal. ¿Sabías que el Código Técnico de la Edificación ha dado varias vueltas de tuerca para mejorar la eficiencia energética? Claro, esto ha encarecido un poco las construcciones, pero es una inversión que se amortiza en unos años.
Te doy un ejemplo: Tengo un cliente que paga menos de 20 euros al mes en electricidad gracias a sus placas solares y la eficiencia energética de su casa (con calificación A). Antes, en su anterior piso, pagaba 120 euros al mes. Hablamos de 1.500 euros de luz al año. Mucho antes de 10 años, tendrá la instalación y el aislamiento más que amortizados. Y lo mejor de todo, seguro que vivirá mucho más de 10 años en esa casa. Ese es al menos el plan si Dios quiere. Y ese dinero ahorrado, se quedará en su bolsillo.
Eso no es gastar más; es invertir en tu futuro.
La realidad de los precios en la construcción
Ahora, volviendo al tema de los precios, algunos se quejan de que el sector de la construcción es caro. Pero ¿realmente crees que los precios van a bajar porque la gente no pueda pagarlos? Lo siento, pero no. Simplemente habrá menos trabajo. Pero no vamos a regalar nuestro esfuerzo, porque a nosotros tampoco nos regalan lo que cuesta vivir.
Piénsalo: ¿Tú estarías dispuesto a bajarte el sueldo porque la vida es más cara? Pues un fontanero no lo va a hacer. Ni un electricista. Ni va a bajar el hormigón. La situación se estabilizará, la inflación bajará a niveles más normales, y la vida seguirá adelante con precios que variarán un poco arriba o un poco abajo. ¡Y punto! Como ha sido siempre.
Cómo afrontar los altos precios de construcción al construir tu casa en España
Al final del día, mientras algunos siguen llorando y quejándose, otros toman acción. Estos últimos son los que ven oportunidades donde otros solo ven problemas. Son los que se dan cuenta de que construir una casa en 2025 no es lo mismo que hacerlo en los 80. Es una inversión en calidad de vida, en ahorro energético y en bienestar para su familia.
Así que, deja de soñar con el pasado y empieza a construir tu futuro.
¡Aprovecha lo que este momento tiene para ofrecerte, porque no habrá un mejor momento para hacerte tu casa que ahora!