¿Es un error pagar por adelantado a la constructora al construir tu casa?
Uno de tus mayores temores al comenzar todo el proceso que conlleva la construcción de tu casa, debería ser enfrentarte a decisiones importantísimas sin tener la información adecuada.
Una de estas decisiones es aceptar o no aceptar pagar una considerable cantidad de dinero por adelantado al constructor. Hay muchísimas que lo piden. Aunque pueda parecer una práctica habitual, la realidad es que hacerlo puede ponerte en una situación muy delicada.
Bien es sabido que la mayoría de los promotores se encuentran con este tipo de situación y, lamentablemente, no todos actúan de la manera más prudente. Leí un caso de lo más llamativo en un foro.
Un promotor, cuando recibió presupuesto para construir su casa, la constructora le solicitó que en caso de ser los elegidos, tendría que hacer un pago del 30% del total por adelantado. Afortunadamente, este promotor supo identificar la señal de alerta y descartó a la constructora sin siquiera pensarlo dos veces.
Sin embargo, no todos corren con la misma suerte o, mejor dicho, con la misma astucia. En el mismo foro, otro promotor compartió su experiencia y confesó que había aceptado pagar el mismo 30% que le solicitaron. Lo peor es que no parecía ser un caso aislado; mencionaba que “casi todas las constructoras lo piden”.
Aquí es donde realmente tenemos que poner atención. Si bien es cierto que algunas constructoras pueden pedir un adelanto, el hecho de que sea una práctica común no la convierte en una práctica correcta. Un 30% del presupuesto por adelantado es una cantidad desorbitada, que deja al promotor en una posición de vulnerabilidad total.
Riesgos de pagar grandes sumas por adelantado a la constructora al construir tu casa
Pagar una gran suma de dinero por adelantado puede parecer una manera de asegurar la buena voluntad de la constructora, pero la realidad es que pone en riesgo la seguridad financiera del proyecto. Al entregar una cantidad tan significativa, el promotor pierde gran parte de su poder de negociación. Es como si te ataran las manos y te dejaran a merced del constructor, esperando que todo vaya según lo planeado, sin ninguna garantía real.
Imagina que estás construyendo una casa con un presupuesto de 400.000 euros y te solicitan un 30 % por adelantado y aceptas. 120.000 euros sin haber puesto ni un ladrillo, como se suele decir. Esa cantidad ya no está en tus manos, y si la constructora no cumple con sus responsabilidades, te enfrentarás a un proceso complicado y costoso para recuperar tu dinero.
Es fundamental comprender que el papel del arquitecto no debe terminar en el diseño de la casa. Un buen arquitecto debe ser tu aliado en cada paso del proceso, incluyendo la elección de la constructora. No es obligación del arquitecto hacerlo, pero nosotros sí lo incluimos en nuestros servicios. Tú tomarás la decisión final, pero nosotros te ayudaremos a que lo tengas más claro. Este tipo de asesoramiento tiene un alto valor, porque evita que caigas en trampas como la de pagar grandes sumas por adelantado.
Cantidad recomendada de pago adelantado al contratar una constructora para construir tu casa
Entonces, ¿qué es lo que se debe hacer? No estamos diciendo que no debas hacer ningún pago inicial, pero este debe ser razonable. Un adelanto simbólico que cubra gastos administrativos o el inicio de trámites, como 2.000 o 3.000 euros, podría ser aceptable. Además, conviene establecer un plan de pagos que se base en hitos concretos y verificables, como la finalización de ciertas fases de la obra. Todo ello mediante certificaciones de la dirección facultativa.
Este método no solo protege tu inversión, sino que también asegura que la constructora mantenga el compromiso de avanzar en el proyecto. El dinero debe ir fluyendo a medida que se completa el trabajo, no antes.
Cómo informarse adecuadamente antes de pagar por adelantado a la constructora al construir tu casa
El problema de muchos promotores es la falta de información. Muchos creen que, porque una práctica es común, es la norma o, entraña que sea algo seguro. Aquí es donde radica el verdadero peligro: en la desinformación. No contar con el conocimiento necesario o no consultar a un profesional puede llevar a cometer errores graves.
Si estás considerando construir una casa, infórmate bien antes de dar cualquier paso financiero significativo. Consulta con tu arquitecto, investiga, y no temas pedir opiniones de expertos. Recuerda que no estás solo en este proceso y que contar con la orientación adecuada puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de problemas.
Asesoría profesional: clave para evitar errores al pagar por adelantado a la constructora al construir tu casa
Para evitar caer en estos errores, tienes dos opciones claras: buscar asesoría profesional desde el principio o aventurarte solo con el riesgo que eso conlleva. Si prefieres la primera opción, existen numerosas fuentes de información y consultoría que pueden ayudarte a tomar decisiones más seguras y fundamentadas. Invertir en una buena asesoría puede ahorrarte mucho más que dinero; te puede ahorrar dolores de cabeza y posibles disputas legales en el futuro.
Así que, la próxima vez que te pidan un pago desorbitado por adelantado, recuerda: la clave está en la prudencia, en la información y en rodearte de profesionales que te respalden en cada paso del camino.